PLASTICO

Los envoltorios de plástico flexible no son reciclables y eso es un problema, ya sabemos que tenemos que reducir su consumo lo más posible, pero todavía tenemos estos envoltorios dando vueltas. Hoy hay dos alternativas parecidas, que invitan a llenar botellas con estos envoltorios, pero para usos diferentes: los ecoladrillos para construcción y las “botellas de amor”.
El ecoladrillo surge en Guatemala y propone usar una botella llena de estos envases bien compactados, bien apretados para construír paredes.
Ecoladrillos / Botellas de amor: por fuera son muy parecidas, sólo cambia su contenido.
Hay organizaciones que los recolectan y los usan para construir diferentes cosas que necesitan poblaciones en situación de vulnerabilidad social y pareciera una buena idea en principio.
Pero analizando con un poco más de profundidad, la verdad es que la utilidad de los ecoladrillos para construír es muy limitada.
Hay una fundación que está operando de intermediario entre el consumidor y la industria. Ellos promueven armar algo muy parecido al ecoladrillo, llenando botellas con envases de plástico flexibles. Se llama “llena una botella de amor”.
La fundación está asociada a una empresa llamada Econciencia, que fabrica madera plástica a partir de estos plásticos que sí son post-consumo. La fundación se encarga de concientizar y educar a la población para que metan los envoltorios en la botella y se los hagan llegar. La empresa toma el contenido de la botella, que sirve sólo como contenedor para compactar más el material y facilitar el traslado, y al igual que con la leca, fabrican placas de lo que llaman “madera sintética”, que se usa para mobiliario y construcción. El destino de los plásticos es un material aprobado y comercializable, por lo que es mucho mejor que un ecoladrillo y no hay que matarse averiguando dónde mandarlos, ellos reciben en su sede en Bernal y en su perfil de Instagram listan otros puntos de recolección.
¿CÓMO ARMAR UNA “BOTELLA DE AMOR”?
Sólo van plásticos, pueden ser laminados, aluminizados, sachets, bolsas, paquetes de fideos, arroz etc. No es necesario limpiar cada paquete que se mete dentro, pero es mejor para convivir con la botella, enjuagar los sachet de leche o bolsas sucias, todo lo que pueda producir algún olor feo. No van pilas, ni papeles ni tickets, ni colillas de cigarrillo. Puede usarse cualquier botella, un bidón de 5lts también y no hace falta compactar tanto.